Con el auge del teletrabajo existe la posibilidad de llevarte tu profesión allá donde quieras mantenimiento el mismo rendimiento laboral que en la ciudad.
Por lo tanto, irse a vivir a un pueblo o a un entorno rural se ha convertido en una oportunidad para reducir hasta un 80% de gastos y llevar una vida más saludable y lejos del tráfico, el ruido y la contaminación de las grandes ciudades y contribuir a reestablecer la carente conexión entre lo urbano y lo rural.
Si como nosotras eres una seguidora del movimiento slowlife y te replanteas ubicarte en un lugar más tranquilo para este 2021 aquí te dejamos tres iniciativas que no puedes perderte en la búsqueda de tu nuevo hogar.
3 iniciativas que te lo pondrán fácil para irte a vivir a un pueblo
Esta plataforma conecta a las personas de ciudad con el entorno rural perfecto para sus condiciones y preferencias. Se trata de un test de personalidad que te enlaza directamente con ese pueblo en el que deberías pasar el resto de tu vida.
Alcaucín, Campaspero, Cangas de Onís, El Burgo, Faraján, La Adrada, A Estrada… La lista de pueblos que integran la plataforma es, cuanto menos, extensa, y no para de aumentar
Próximamente serán 50 los nuevos pueblos que se irán añadiendo mensualmente, además de incorporar una nueva herramienta: una bolsa de trabajo y vivienda.
Quizás sea esta una oportunidad de oro si aún te falta el empujón final para dejarlo todo e irte a vivir al pueblo.

Ofrece servicios tanto a particulares, emprendedores o entidades que quieran desarrollarse en un entorno rural.
Esta iniciativa te ayuda a practicar tu modo de vida perfecto en un entorno rural, así que, si estas cansado de la ciudad, te ayudarán a poner en marcha tu proyecto personal en un pueblo.
Además, si eres emprendedor en el medio rural, te darán soporte dinamizando tu negocio.
Todo con un único propósito: poner en valor la vida en el medio rural.
rooral.co: trabaja desde la naturaleza
Juan y Ana, dos emprendedores sociales, están creando una red de pueblos conscientes en zonas despobladas desde los que poder trabajar en remoto.
Su propuesta es: teletrabaja desde un pueblo por 3 semanas y da más calidad a tu vida.

Así, tú te enfocas en la experiencia y ellos se encargan del resto: alojamiento, comidas, internet e incluso actividades.
yorepueblo.es, repoblar y reactivar la economía
Ante la disminución de la población de muchos pueblos españoles y la necesidad de repoblar pueblos han surgido iniciativas como la de «Yo repueblo». Esta plataforma permite a los pueblos subir sus ofertas de empleo para atraer a personas que buscan un cambio y encontrar trabajo en lugares donde hace falta mano de obra y familias con hijos que reactiven su economía y escuelas.
En la web puedes buscar pueblos por provincia y filtrar por todo tipo de características del pueblo. Si dispone de playa o montaña, si hay acceso a vivienda o facilidades de empleo, si llega correctamente la fibra óptica o si tienen buenos colegios y hospitales.
Por un lado, los pueblos pueden promocionarse y explicar los beneficios de vivir en ellos. Por otro, los habitantes del pueblo pueden anunciar sus propiedades y locales a la venta, para aquellas personas que quieran emprender o repoblar estos pueblos.
¿Y si aún no estoy en ese punto?
Finalmente, si a pesar de todo aún no es tu momento para dar el paso hacia una vida en el campo pero te interesa todo lo relacionado con el entorno rural te recomendamos encarecidamente hacerte con un ejemplar de la revista Salvaje, la revista que quiere sacarte al campo.
¡Nosotras somos adictas!

En ella podrás encontrar desde nuevas iniciativas que están surgiendo en pueblos que están revitalizando el medio rural hasta historias increíbles que suceden fuera de la ciudad y a las que los medios tradicionales no hacen caso.
Hazte con ella y cuéntanos qué te ha parecido 🙂