El mejor champú sólido es el que preparas tú

El mejor champú sólido es el que preparas tú

Un champú sólido natural, al igual que otros cosméticos naturales, como los jabones o la manteca corporal, lo puedes hacer cómodamente en casa, según tus necesidades.

Hacer champú sólido es sencillo y tiene un bajo coste. Además de ser ecológico por la falta de envases plásticos, tiene una composición natural y es fácil de usar.

Por qué el mejor champú sólido es el que preparas tú misma

Hay muchos argumentos a favor del uso de formular nosotras mismas nuestro propio champú sólido, a continuación enumeramos solo los más importantes:

  1. Sin embalaje: se adapta perfectamente a la tendencia de menos residuos, minimizando así la cantidad de plástico.
  2. Sabes qué ingredientes lleva: al hacerlos tú misma sabes perfectamente que estás aplicando a tu cabello.
  3. Durabilidad: cunde mucho más! Hasta 3 veces más que un bote de champú líquido.
  4. Impacto ambiental: la espuma que termina en el sistema de alcantarillado no produce sustancias nocivas para el medio ambiente.
  5. Ergonomía: son más livianos, ocupan menos espacio en comparación con los champús en una botella de plástico
  6. Perfecto para viajar: especialmente cuando se viaja en avión, ya que no cuenta para los líquidos en el equipaje de mano.

Diferencia entre champú sólido y jabón casero

Una vez nos adentramos en el mundo de los champús sólidos nos damos cuenta que tenemos dos opciones para hacer la receta: una es utilizar tensioactivos y otra es hacer jabón con su proceso de saponificación correspondiente.

Nosotras hemos optado por hacer las pastillas de champú sólido con tensioactivos naturales ya que nos cuesta menos equilibrar el PH del champú. El jabón tiene un PH alcalino que como mínimo va a ser de 7 o 7 y medio. Un champú sólido está hecho con tensioactivos vegetales (SCI) y tiene un PH entre 4,5 y 5,5 (ácido) igual al PH del cuero cabelludo.

Qué es el SCI y SCS y cómo lo utilizamos

SCI es el ingrediente principal. Es biodegradable y ecológico. Dedicado a crear productos de baño y lavado que no dañan la piel.  Propiedades:

  1. Ayuda a mantener la estabilidad y la dureza.
  2. Da una espuma espesa y estable.
  3. No se seca y no deja una desagradable sensación en la piel.
  4. Es bien tolerado por la mayoría de los tipos de piel y cabello.

La cantidad de SCI: el surfactante actúa como aglutinante, de hecho, incluso el 30% de SCI es suficiente, pero cuanto más uses, mejor espuma hará el cubo de champú y menos polvos de hierbas usarás. Si usas muchos polvos/arcillas, el cubo de champú se desgastará más rápido.

Sodium Coco Sulfate (SCS) es un surfactante aniónico, seguro, pero bastante fuerte, por lo que no lo recomendamos para personas con cuero cabelludo sensible. Esta derivado del aceite de coco y viene en forma de fideos.

El SCS y el SCI no son intercambiables.

Otros ingredientes que necesitamos para hacer nuestro champú sólido

El agua es uno de los ingrediente que necesitas para hacer champú, es un líquido que se supone que diluye un poco la consistencia de la barra. Puedes usar agua hervida ordinaria o también agua destilada. Es gracias al agua que los ingredientes se mezclan entre sí, creando una pastilla.

Además, solemos incluir en esta fórmula:

  1. Keratina vegetal: tiene una función de acondicionamiento, lo que hace que el cabello sea más fácil de peinar, suave y brillante.
  2. D-pantenol: tiene un efecto calmante, acondicionador y calmante en el cuero cabelludo, facilita el desenredado del cabello.

Por otra parte, cual bowl de poké que se tratase, podemos añadir más ingredientes y “toppings” según nuestras preferencias, por ejemplo:

  1. Manteca de karité: regenera, calma las irritaciones, acelera el proceso de curación, suaviza la piel y la protege contra factores nocivos, como los Rayos UV.
  2. Aceite de almendras dulces: alivia las irritaciones, protege la piel contra factores externos negativos, se utiliza en el cuidado de pieles sensibles y secas.
  3. Polvos y pigmentos: incluyen arcilla y hierbas molidas. Los polvos que uses en tu receta tendrán un impacto en las características del champú. Vale la pena tener en cuenta que los polvos tienen diferentes densidades.

Para el placer de lavarse el cabello, puedes agregar unas gotas de algún aceite esencial. Según tu tipo de cabello te irá mejor un tipo de aceite esencial u otro y además lo estarás enriqueciendo con propiedades adicionales.

A continuación, se muestran algunas recetas de champú sólido muy simples. Recuerda que puedes cambiar libremente agua, grasas y polvos, adaptándolos a tus propias necesidades y creando así un cubo de champú sólido según tus necesidades.

Receta de champú sólido básica

Para empezar con tu primer champú sólido te dejamos una receta muy básica, necesitarás los siguientes ingredientes:

  1. SCI 20 g.
  2. SCS 20 g.
  3. BTMS 5 g.
  4. Agua 15 g.
  5. Manteca de karité 5 g
  6. Aceite de linaza 5 g.
  7. Arcilla blanca 30 g.
  8. D-pantenol 3 g.
  9. Glicerina o Vitamina E 3 g.
  10. Una pizca de pigmento rosa perlado.

Pasos para hacer un champú sólido:

  1. Pesa los ingredientes.
  2. Mezcla por un lado los ingredientes sólidos y por otra los líquidos.
  3. A la hora de manipular el SCI ponte una mascarilla ya que el polvillo es tan fino que te hará toser si lo respiras (no es tóxico).
  4. Combina la mezcla líquida con la sólida y amasa con las manos hasta obtener la consistencia de una bola compacta.
  5. Dejar secar mínimo 24 horas.

El champú sólido es muy fácil de usar, al igual que el jabón. Lo pones debajo del grifo, lo frotas en tus manos hasta que comience a hacer espuma, y luego aplicas la espuma resultante sobre el cabello mojado.

Alternativamente, puedes frotar el cuero cabelludo con la pastilla y enjabonarte y ¡lista para lucir pelazo!

Compartir este post

Disfruta de una experiencia diferente

Únete a nuestra newsletter

Al unirte aceptas recibir comunicaciones comerciales. Puedes retirar el consentimiento cuando quieras. Política de privacidad

planta para san valentin

5 buenos motivos para regalar una planta en lugar de un ramo.

5 buenos motivos para regalar una planta en lugar de un ramo.

planta para san valentin

Se acerca el día de San Valentín y lo primero en qué pensamos es en regalar un ramo de flores a nuestra media naranja. Pero, ¿qué tal si declaras tu amor con algo diferente a un ramo de rosas… ¿por qué no hacerlo con una flor o una planta en una maceta? ¡Las plantas vivas alegran y ayudan a atraer y conservar el amor!

A pesar de que los ramos de flores sean una tradición en esta y otras fechas especiales, hay un cambio de tendencia dónde a muchas personas les hace mucha ilusión regalar una plantita, expresando muchos sentimientos que las palabras muchas veces no pueden.

Además, puedes encontrar una gran variedad de plantas que no necesitan mucha luz o agua por lo que te durará muchos y muchos años en tu rincón favorito.

Aunque sabemos que un ramo de flores es siempre un acierto, pero a continuación te decimos por qué nos gusta mucho más regalar (y recibir) una planta natural:

¿Por qué nos gusta mucho más regalar una planta natural?

Saca a relucir tu lado más comprometido

Probablemente te pueda parecer un cliché, ¡regalar una planta natural es regalar un ser vivo! Sin duda vas a demostrar que tienes la máxima confianza de que esa persona cuidará y mimará de la planta que le estás regalando.

Crea un vínculo especial

En segundo lugar, una planta es sin duda un regalo más sostenible, emotivo y poco materialista. Además de crear un vínculo con la persona, puedes estar seguro de que ella creará un vínculo especial con la planta y la querrá con más intensidad. Mientras esté viva, la planta será un bonito recuerdo de ambos y va a reforzar vuestra amistad o relación.

Además de duraderas, son económicas

Mientras que un ramo te flores te podrá durar unos 15 días, una planta, con los debidos cuidados, pueden durar muchos años. Sea una planta interior o una planta que necesite mucha luz en el balcón, es un detalle muy especial y versátil. Cuánto más gastes en un ramo de flores no significa que quieras más a esa persona. Si comparas el precio de un ramo de flores con una planta verás que las plantas son mucho más económicas y tienen otro significado emocional.

¡Importante! ¿Sabes de dónde vienen las flores de los ramos? Asegúrate que las flores que compres sean de origen nacional y de calidad ya que muchas vienen de países fuera de la Unión Europea. 

.

Son una buena terapia contra el estrés y la ansiedad

Uno de los muchos beneficios de regalar una planta es que las plantas nos proporcionan bienestar, tranquilidad y energía positiva. Muchos estudios apuntan que los niveles de estrés y de dolor de cabeza disminuyen si convives con plantas, sea en casa o en el lugar de trabajo. Es posible que tu ser querida/o descubra una nueva afición relacionada con las plantas. Cuidar de una planta no implica solo regarla, sino realizar todo un proceso de cuidados para que crezca y se multiplique.

El orgullo del trabajo bien hecho

Cuando regalas una planta a alguien, es normal que tengas muchas ganas de saber cómo crece y observar cómo florece. No solo creas una conexión especial sino que también puedes ser testigo de la evolución de la planta y del orgullo de su cuidador. Vais a tener un nuevo tema de conversación y podréis intercambiar consejos y trucos como unos verdaderos expertos.

¡Nuevas emociones que no se tienen con cualquier regalo!

Compartir este post

Disfruta de una experiencia diferente

Únete a nuestra newsletter

Al unirte aceptas recibir comunicaciones comerciales. Puedes retirar el consentimiento cuando quieras. Política de privacidad

pasta de dientes sin fluor y natural

Reto de enero: pásate a la pasta de dientes sin fluor y natural

Reto de enero: pásate a la pasta de dientes sin fluor y natural

pasta de dientes sin fluor y natural

Si nos sigues por redes sociales ya habrás visto nuestra propuesta de 12 meses, 12 retos para ayudarte en uno de los propósitos más repetidos para este 2021: conseguir unos hábitos de vida un poco más sostenibles y el primero del año es precisamente cambiar nuestra pasta de dientes de siempre por una más natural.

ÚNETE AL RETO 12 MESES 12 RETOS PARA LLEVAR UNOS HÁBITOS MÁS SOSTENIBLES

Nadie tiene duda de que el flúor ha sido un gran aliado en la lucha contra las caries, quienes defienden su uso aseguran que es un elemento natural.

Sin embargo en la actualidad sabemos que las pastas de dientes comerciales contienen a menudo sustancias potencialmente tóxicas.

Esta es una de las principales razones por las que la gente se lanza a hacer su pasta de dientes natural o comprar una pasta de dientes sin flúor. La mayoría quieren evitar los ingredientes dañinos que contienen ya que se sabe que la presencia del flúor y otros elementos en el organismo se han incrementado ya no por la pasta de dientes sino también por el consumo de otros productos que también los contienen.

La Organización Mundial de la Salud también previene acerca de los problemas que puede ocasionar el exceso de flúor. De modo que se plantea la necesidad de encontrar un equilibrio, tanto en niños como en adultos.

Por tanto ¿por qué no empezar alternando tu pasta de dientes habitual con una pasta de dientes sin flúor y natural?

¿Qué ingredientes puedes encontrar en una pasta de dientes sin flúor y natural?

Existen muchas marcas especializadas en la pasta de dientes sin flúor que se sirven de ingredientes como el aceite de coco que gracias a sus propiedades naturales fungicidas y bactericidas, son una buena opción para cuidar nuestra salud bucal y que son eficaces como sustitutivas de los dentífricos con flúor.

Arcilla blanca o caolín

Es un pulidor natural rico en minerales y poco agresivo. Además es alcalina, así que reduce la acidez en la boca, por lo que es un ingrediente excelente para un dentífrico casero. También es un conservante natural, que permite guardar el dentífrico durante mucho tiempo.

Aceite de Coco

Es beneficioso para la microbioma bucal, ayuda a combatir la infección por hongos en la boca y reduce las bacterias causantes de la caries.

Bicarbonato de sodio

Elimina las manchas dentales, blanquea los dientes y nos ayudará a neutralizar la acidez de lo que comemos y regular el pH de nuestra boca de forma natural.

Xylitol

Es un edulcorante natural a base de plantas que ayuda a promover un nivel de pH neutro en la boca, evita que las bacterias se adhieran a los dientes y como resultado reduce las caries en la boca.

Aceite esenciales aptos para consumo

Los aceites esenciales como los de menta o lavanda ayudan a combatir la placa y la gingivitis, siempre y cuando se usen con el cepillado y con la ayuda del hilo dental.

Ácido cítrico

Es un conservante natural y agente espumante.

 

Si te hemos convencido y te animas a probar una pasta de dientes sin flúor y natural aquí te dejamos nuestras preferidas:

Pasta de dientes menta 75ml ECO – Logona

pasta de dientes menta veritas

Pasta de dientes caléndula – WELEDA

pasta de dientes sin flúor weleda

Dentífrico blanqueador Menta Bio & Carbón activo – NATURABIO

pasta de dientes sin flúor blanqueador

Y nuestra favorita si además te quieres lanzar a otra textura 100% natural y contribuyendo a pequeños proyectos:

pasta de dientes casera

Mastica, cepilla, enjuaga y listo!

 

Compartir este post

Disfruta de una experiencia diferente

Únete a nuestra newsletter

Al unirte aceptas recibir comunicaciones comerciales. Puedes retirar el consentimiento cuando quieras. Política de privacidad

aceites esenciales para el pelo

¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para nuestro pelo?

¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para nuestro pelo?

aceites esenciales para el pelo

¿Sabes qué ingredientes lleva tu champú? Hoy en día solemos confiar ciegamente en las marcas y estamos atraídas por olores perfumados y melenas brillantes de las mujeres de los anuncios. Sin embargo, si tomamos conciencia de lo que aplicamos sobre nuestra piel nos daremos cuenta que muchos ingredientes químicos no nos hacen ningún bien, sino que sirven para reducir costes al productor y generar más plusvalía en vez de utilizar componentes naturales, como los aceites esenciales. En el artículo de hoy hablaremos de cuales son los mejores aceites esenciales para el pelo.

"La cosmética natural nos permite conocer mejor nuestro cuerpo y nuestra piel y a la vez nos ofrece el mejor cuidado, libre de tóxicos, conservantes y derivados de petróleo."

El champú convencional lleva entre 25 y 50 ingredientes, dentro de los cuales dos o tres son ingredientes activos y los demás sirven para ajustar su color, olor, textura y fecha de caducidad. 

Por ello es necesario tener la información sobre los ingredientes y productos que están en contacto con nuestros cuerpos. La cosmética natural promueve una actitud responsable hacia nuestros cuerpos y hacia el planeta. Saber cómo diferentes componentes naturales benefician nuestra piel es un gran cambio que ayuda a superar la alienación que sufren nuestros cuerpos, creada por la era de producción masiva industrial. La cosmética natural nos permite conocer mejor nuestro cuerpo y nuestra piel y a la vez nos ofrece el mejor cuidado, libre de tóxicos, conservantes y derivados de petróleo.

En este artículo os presentamos de la mano de Minimalist Cosmetics una pequeña guía de aceites cuyas propiedades efectivamente tratan los problemas del pelo y el cuero cabelludo más comunes. Podéis usarla a la hora de elaboración de vuestros propios productos cosméticos, o cuando eliges adquirir un champú o acondicionador capilar natural.

¿Cuáles son los mejores aceites esenciales para nuestro pelo?

Aceite de jojoba.

En el uso cosmético se considera el aceite más adecuado para los cueros cabelludos grasos, porque regula la grasa y se absorbe rápidamente.  De esta manera, el aceite de jojoba también es conocido como acondicionador capilar natural, ya que su composición química es similar a la composición química de la de la capa lipídica de la piel. Aporta brillo al cabello y va bien para cualquier tipo de pelo.

Aceite de Oliva.

Lleva vitamina E y ácido oleico (Omega 9) en su composición, que aportan muchísimos beneficios para el cuero cabelludo. Aunque no se absorbe muy rápidamente y no es aconsejable su uso para los cueros cabelludos grasos. Además, aporta la hidratación a los cueros cabelludos secos y ayuda a tratar la caspa.

Aceite de Almendras Dulces.

Otro de los aceites poderosos que puedes usar. Tiene muchas propiedades, hidrata, regenera y nutre el cuero cabelludo. Su uso es apto para pieles sensibles, así que va bien incluso para el uso en niños. Fortalece el cabello y ayuda a regenerar la textura del cabello dañado.

Aceite de Aguacate.

Está indicado para pieles maduras y deshidratadas y para tratar los problemas más comunes del cuero cabelludo seco. Adicionalmente,  tiene propiedades antioxidantes dado su contenido rico en betacarotenos y una gran capacidad de penetración. 

Aceite de Albaricoque.

Es un aceite muy ligero que se absorbe rápidamente y contiene carotenos, vitaminas A, B, C y E, omega 6, magnesio y potasio. Así mismo, es hidratante y regenerante, va muy bien para cualquier tipo de pelo. Dado su textura ligera, es óptimo para la elaboración de champús.

Aceite de Pepita de Uva.

Este aceite también es de fácil absorción y es muy recomendado para el cuero cabelludo seco o mixto por su capacidad astringente. Tiene propiedades antiinflamatorias y es óptimo para tratar los cueros cabelludos dañados.

Aceite de Ricino.

Es recomendado para los cueros cabelludos grasos. En su composición destaca el ácido ricinoleico y ácido graso omega 9. Va genial para recuperar la estructura del cabello dañado, aporta brillo y trata puntas abiertas.

La naturaleza nos ofrece muchísimos ingredientes que aportan salud y belleza a nuestro pelo. Espero que con esta información he conseguido despertar vuestra curiosidad hacia los aceites en cuidado capilar. Probando diferentes aceites, aplicándolos directamente al pelo o usándolos dentro de los champús o acondicionadores capilares, podéis descubrir las que os gusten más y que os aportan el mayor beneficio.

Os aconsejamos siempre optar por los productos que contienen el menor número de ingredientes, productos de proximidad y cosmética elaborada por las artesanas. Así os podéis asegurar que los componentes son de mayor calidad y tienen muchas propiedades nutritivas.

Compartir este post

Disfruta de una experiencia diferente

Únete a nuestra newsletter

Al unirte aceptas recibir comunicaciones comerciales. Puedes retirar el consentimiento cuando quieras. Política de privacidad

la sufridora cambia de nombre


Dentro de muy poco esta web estará desactivada, puedes seguirnos de ahora en adelante en
SUPER CHILL RETREATS, nuestra nueva web
donde además de nuestros retiros, te recomendamos nuestros favoritos.

¿Necesitas ayuda?